jueves, 3 de noviembre de 2016

Epistemología

Epistemología. 

Del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría', rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
Durante el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar.
Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando por sentado la existencia de un mundo de "formas" o "ideas", invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero. En el famoso mito de la caverna, que aparece en uno de sus principales diálogos, La República; Platón mantenía que las cosas que uno ve y palpa son sombras, copias imperfectas de las formas puras que estudia la filosofía. Por consiguiente, sólo el razonamiento filosófico abstracto proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones vagas e inconsistentes.
Aristóteles siguió a Platón al considerar que el conocimiento abstracto es superior a cualquier otro, pero discrepó en cuanto al método apropiado para alcanzarlo. Aristóteles mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica.
Para los seguidores del racionalismo (entre los que sobresalieron el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz) la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas. En su Discurso del método (1637), Descartes inauguró el nuevo método que podía permitir alcanzar la certeza y el fundamento de la racionalidad.
Para los principales representantes del empirismo (especialmente los ingleses Francis Bacon y John Locke) la fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción.
En su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), Locke criticó la creencia racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la procedente del mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto.



La epistemología estudia la creación del conocimiento verdadero. Hay diferentes tipos de conocimientos, podría decirse que algunos conocimientos son falsos como seria el pseudoconocimiento que aunque irreal opino que no deja de ser conocimiento, simple y sencillamente porque se aprende, se conoce y se aplica hasta hoy en día. Estos son las creencias de las personas, las cuales pueden ser muchas, muy diferentes y contradictorias. Sin embargo no todas las creencias son falsas, hay creencias que se convierten en verdadero conocimiento; la epistemología investigaría como es que esta conversión de creencia a conocimiento sucede.
Generar conocimiento verdadero. Hay dos teorías para esto el racionalismo y el empirismo.
Empezare con el racionalismo, esta dice que la obtención de conocimientos tiene que ser por medio de la razón, la lógica, el pensamiento, y ese tipo de cosas. Yo opino que así empiezan los inventos la creación de conocimientos sin duda si sucede por medio del racionalismo. El problema con él es que no todo el conocimiento que genere será verdadero, porque en el fácilmente pueden influir las creencias propias, opiniones propias y las variaciones de pensamiento entre personas. La epistemología se encargaría de estudiar esto, cual conocimiento racional es real.
El empirismo por otra parte, dice que la obtención de conocimiento verdadero se da por medio de la experiencia, realidades física por medio de los sentidos; uno aprende de lo que ve, lo que oye, lo que siente, lo que huele y lo que prueba. Este conocimiento en mi opinión nunca será falso, siempre será verdadero porque aunque existan condiciones por las cuales una realidad física no sea la misma para una persona que para otra; para la persona que si lo sea, este conocimiento será real y puede que nunca deje de serlo, pero aun cuando dejara de ser algo real para ésta; en su momento lo fue, así que no deja de ser real en un principio. Por ejemplo aquellos que no tenemos una buena visión, podemos ver algo completamente real de una forma muy diferente a la que la gente con buena visión lo hace pero no por eso lo que vemos los de mala visión deja de ser real; y si nuestra realidad cambia con una nueva visión, y ya no vemos lo que veíamos antes de la misma manera; eso no hace que lo que veíamos antes deje de ser real, porque lo vimos en su tiempo.
Puede que estas dos teorías se echen tierra entre sí pero el conocimiento verdadero en mi opinión no muy informada podría darse de manera muy fácil y sin riña con una combinación de ambas.
El racionalismo podría encontrar el conocimiento verdadero si aplica sus creencias de manera empírica. La epistemología debería intentar combinar estas dos teorías, a menos que ya lo haya echo y no le haya resultado.



Compilación de varios autores. ¿ Qué es la Ciencia?. 17 de septiembre de 2016, Sitio web: http://users.df.uba.ar/sgil/tutoriales1/fisica_tutoriales/filosofia/compl_clas1_poper_kuhn.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario